¿Sabías que Santiago se transformó radicalmente entre 1880 y 1930?
Entre 1880 y 1930, la población de Santiago se triplicó, impulsando una serie de transformaciones urbanas que marcaron el paso hacia una ciudad moderna. Este crecimiento dio lugar a importantes obras públicas: la canalización del río Mapocho (1891) que liberó grandes espacios en sus márgenes, la electrificación de los tranvías (1900), el Parque Forestal (1905) y la Estación Mapocho (1912), que conectó la ciudad con Mendoza, Argentina. El norte de la Plaza de Armas se consolidó como la principal entrada a Santiago. Alrededor del Mercado Central (1872) —una zona hasta entonces marginal— se activó un comercio dinámico que transformó su fisonomía. Las tiendas de vestuario y calzado aumentaron de 141 en 1885 a 1.143 en 1930.
En este contexto de expansión comercial y modernización urbana nace Donde Golpea el Monito en 1915, cuando el sombrero era parte del paisaje cotidiano de la ciudad. Tras un período de decaimiento de su uso en el vestir cotidiano, este accesorio resurge en la moda urbana contemporánea como símbolo de estilo, identidad y protección.
👉🏻 Créditos
Juan Manuel Martínez – Historiador del Arte e Investigador
Florencia Achondo – Encargada de Colecciones, Fundación José Sordo Galguera - Centro Cultural La Sombrerería @florencia____